Los trabajos aceptados se darán a conocer el 6 de Octubre.
CONVOCATORIA CERRADA: MUCHAS GRACIAS
INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES DE TRABAJOS LIBRES
El autor debe leer COMPLETAMENTE y aceptar las instrucciones para poder registrar su(s) trabajo(s)
INSTRUCCIONES GENERALES
• Los resúmenes deberán ser sobre trabajos de investigación ORIGINALES, que no hayan sido enviados para presentación o presentados en otros foros, o enviados para publicación o publicados. El idioma oficial del congreso es el Español (México); por lo que todos los resúmenes deberán ser enviados en este idioma.
• Los resúmenes deberán ser enviados SOLO EN LINEA POR INTERNET a través Registro Electrónico de Trabajos Libres al que puede acceder por medio de la página www.colegiodenutricionclinica.mx.
• No se aceptarán BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA resúmenes enviados directamente a las oficinas del colegio, por fax, discos compactos, correo certificado o electrónico o algún otro medio diferente al Registro Electrónico de Trabajos Libres. Para que el envío del resumen sea exitoso, deben seguirse todos los pasos del Sistema, y llenar adecuadamente el formato sin excluir ninguno de los campos señalados como obligatorios (*).
• El Registro Electrónico de Trabajos Libres estará disponible las 24 hrs. de cada día, hasta la fecha límite para la recepción de resúmenes que será el Sábado 31 de julio del 2021. El sistema electrónico se cerrará a las 24:00 hrs. (tiempo del centro) por lo que NO HABRÁ PRORROGA BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA. NO SE HARÁN EXCEPCIONES. Todos los resúmenes deberán haberse recibido previo al cierre del sistema electrónico. Aquellos que no se hayan registrado correctamente o que permanezcan como “INCOMPLETOS” en el sistema electrónico, en ese momento, NO serán aceptados para su evaluación.
• RECUERDE QUE LA CALIDAD DEL RESUMEN ENVIADO ES FUNDAMENTAL EN LA ACEPTACIÓN DE SU TRABAJO. (ORTOGRAFÍA, PRESENTACIÓN, ESTRUCTURA, REDACCIÓN, CLARIDAD, ETC)
• Usted recibirá confirmación de la recepción de su trabajo por correo electrónico en el que incluiremos su número de folio.. La confirmación de la recepción del resumen es sólo eso y NO significa que haya sido aceptado.
• Todas las comunicaciones en relación al envío, estado y aceptación del resumen serán por medio de correo electrónico. Por tanto, las direcciones de correo electrónico que los autores registren, deberán ser correctas y actualizadas para evitar problemas de comunicación.
• Los autores serán notificados acerca de la decisión del Comité Científico vía correo electrónico y los resultados serán dados a conocer en la página del CMNCTN (www.colegiodenutricionclinica.mx), junto con el formato, fecha, hora y lugar de presentación, así como con reglas y sugerencias para la misma.
• En relación a los trabajos aceptados, la carta oficial de aceptación será enviada por correo electrónico. El autor podrá entonces imprimirla para los fines administrativos u otros a que tenga lugar. De requerir una carta impresa, tendrá que solicitarla a las oficinas del CMNCTN para que le sea enviada.
• Las constancias de participación serán elaboradas electrónicamente con los nombres del autor principal y coautores (en su secuencia) tal y como fueron enviadas. NO podrán hacerse modificaciones.
• Sólo serán expedidas las constancias en que el autor principal y/o ponente sea Asociado al corriente en sus cuotas o esté inscrito al Congreso. No se harán excepciones.
• El número de autores está LIMITADO a 6 como MÁXIMO, independientemente de la estructura metodológica del trabajo o diseño. Es importante que todos los autores incluidos en el trabajo cumplan con la definición de autores y su contribución propuesta por los lineamientos estándares internacionales vgr. por la ICMJE (http://www.icmje.org/recommendations/browse/roles-and-responsibilities/defining-the-roleof-authors-and-contributors.html). El autor principal será responsable de la integridad moral y autenticidad de los autores incluidos en su trabajo.
• Las decisiones del Comité Científico son inapelables. Los asuntos no previstos en estas bases los decidirá el Comité Científico en una sesión extraordinaria.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS
Información Completa del Primer Autor
Para eliminar confusiones en relación a la autoría y comunicaciones, el primer autor (autor principal) deberá:
• NO ser necesariamente quien registra el trabajo.
• Certificar que todos los coautores participaron en la realización del trabajo y están de acuerdo con sus planteamientos.
• Ser responsable del cumplimiento de las normas éticas dictadas por los comités de investigación, institucionales y/o internacionales (https://www.hhs.gov/ohrp/international/compilation-human-research-standards/index.html).
• Con el envío del resumen el autor principal CERTIFICA que se trata de un trabajo original, que cumple con los lineamientos éticos, académicos, metodológicos y científicos internacionales de publicaciones biomédicas. Todos los estudios que involucren animales o sujetos humanos con intervención deberán de contar con aprobación de los comités de bioética institucionales o sus equivalentes correspondientes y debe venir documentado explícitamente en el resumen.
• Recibir correspondencia y notificaciones en relación a su trabajo.
• Ser el responsable de la presentación (por él o alguno de los coautores) durante el congreso. • En caso de aceptación del trabajo, el autor principal y/o quien vaya a presentarlo, deberán estar inscritos al congreso. NO serán emitidas las constancias de los trabajos en caso de no cumplir con este requisito.
• Seleccionar el tipo de institución donde se realizó el estudio: IMSS, ISSSTE, SSA, GDF, Estatal, SEDENA, SEMAR, PEMEX, Privado, Otro; si selecciona esté último, debe proporcionar el nombre del tipo de institución en el campo abierto. Llene los siguientes campos como se le solicita: Servicio o Departamento, Hospital e Institución. • Nombrar si el primer autor es el mismo que presentará el trabajo o seleccionar a quien lo hará en su lugar. Es importante que considere que no siempre el primer autor es el que presenta, aunque la constancia incluirá a todos los autores del trabajo.
COAUTORES
• Llenar los datos de cada uno de los coautores en los campos requeridos. Para el nombre, el sistema acepta únicamente las iniciales.
• En caso de que el ponente sea un coautor, debe incluirlo en la lista como coautor en el orden en que le corresponda.
• El sistema acepta hasta 5 coautores (6 incluyendo al autor principal) para la elaboración de las constancias que se emitirán por parte del CMNCTN.
INFORMACIÓN DEL RESUMEN
Para el título, autores e institución existen campos específicos y éstos NO DEBEN REPETIRSE DENTRO DEL ESPACIO DESTINADO PARA EL RESUMEN.
• Título. Debe ser corto y específico. Indicar claramente la naturaleza de la investigación. Sin abreviaturas. No debe extenderse más allá de 255 caracteres.
• Coautores. Los nombres de los coautores estarán compuestos por apellido paterno y materno completos más iniciales del nombre. (ej. Carlos Manuel Pérez Hernández, quedaría Pérez Hernández CM).
• Formato de Presentación:
• Oral. Reportes originales de series de casos y estudios prospectivos entre otros serán considerados para éste tipo de presentación. Se darán 10 minutos para la presentación y 5 minutos para preguntas y discusión por la audiencia.
• Tipo de Estudio. Podrá seleccionar entre los siguientes tipos de estudio: Experimental, Cohorte, Casos y Controles, Serie de Casos >= 5, Reporte de Caso(s) < 5, Revisión, Técnica quirúrgica.
• Cartel. Los autores dispondrán de un espacio de 150 cm. de alto x 90 cm. de ancho, con orientación VERTICAL.
• Tema/Sub-tema. Para privilegiar la temática del congreso y su clasificación, existe una amplia gama de temas para que el autor indique a cual corresponde su trabajo. En algunos de ellos, una vez marcado el tema, deberá seleccionar un sub-tema. En cualquier caso siempre aparecerá la opción “otros” para aquellos trabajos en que el autor no encuentre una alternativa apropiada.
FORMATO Y CONTENIDO DEL RESUMEN
El resumen en su totalidad deberá contar con un máximo de 4,500 caracteres máximo incluyendo espacios. Deberá estar escrito a espacio sencillo, sin márgenes arriba ni a la derecha para uniformar la longitud de los renglones. Si utiliza abreviaturas defina su significado la primera vez que las emplee. El contenido de su trabajo deberá capturarse en un teclado con lenguaje en Español (México).
El resumen deberá ser capturado en el formato internacional de la estructura IMRYD (www.icmje.org) como lo marca la página llenando cada uno de los cuadros de texto. Este formato deberá de ser llenado para cada una de las partes de este formato: Introducción, objetivo, material y métodos (o pacientes y métodos), resultados y conclusiones. Los videos clínicos deberán de incluir también esta información, aunque en el apartado de material y métodos pueden describir el contenido del video.
1. Introducción o Antecedentes Incluir un marco general sobre lo publicado acerca del tema e hipótesis de trabajo principal.
2. Objetivo Principal Es importante especificar el objetivo principal del trabajo. Este objetivo deberá de ser fraseado en un verbo en infinitivo y de acuerdo a los niveles taxónomicos del trabajo cognitivo (vgr. taxonomía de Bloom).
3. Material y Métodos (Pacientes y métodos) Describir el tipo o diseño metodológico del estudio (principalmente si se trata de un estudio observacional o experimental), número de pacientes incluidos, métodos y procedimientos de evaluación o maniobras con las que se realizó el trabajo brevemente. Puede describir las variables analizadas. Es importante documentar claramente el tipo de análisis estadístico que se utilizó.
4. Resultados Un resumen de los resultados debe fundamentar las conclusiones finales. No se aceptarán trabajos en los que se establezca que los resultados se darán o discutirán en la presentación (el Comité Científico no puede evaluar adecuadamente su trabajo sin datos “duros”). No importa que adjunte archivos como gráficas e imágenes, debe incluir en el resumen los datos que sustenten sus conclusiones.
5. Conclusiones El resumen deberá finalizar con un enunciado breve de las conclusiones más importantes logradas por los autores. Habitualmente las conclusiones deben responder a la pregunta de investigación o apoyar el objetivo principal.
Toda la información presentada debe confirmar, refutar o modificar el propósito del objetivo principal del estudio como fue establecido anteriormente. Es la interpretación de su trabajo, la cual deberá ser congruente con los resultados y la metodología empleada.
6. Gráficas e Imágenes NO SE PERMITE INSERTAR IMÁGENES EN EL RESUMEN (ya sea para presentación oral, o cartel). COLOQUE SOLO TEXTO. Deberá adjuntarlas haciendo referencia en el texto donde deben ser insertadas. PODRÁ ADJUNTAR HASTA CINCO ARCHIVOS. Esto es un apoyo para la sección de resultados del resumen, no la sustituye.
Recomendaciones para disminuir el tamaño de los archivos:
• Apague el guardado automático de Word
• Guarde archivos gráficos a 150 dpi
• NO utilice color
• Evite imágenes escaneadas
• Ponga nombres cortos a los archivos, no mayor de 20 caracteres
7. Tablas Pueden ser incluidas como texto marcando con espacios las separaciones de las columnas.
8. Conflictos de interés En caso de que el trabajo haya sido patrocinado parcial o totalmente por alguna institución gubernamental (ej. CONACYT), o por alguna empresa, deberá ser especificado en el campo correspondiente. Cualquier potencial conflicto de interés por parte del autor principal o cualquiera de los coautores deberá de señalarse claramente al final del resumen y antes de iniciar la presentación oral/video o al final del póster.
Cualquier conflicto de interés ya sea financiero o de cualquier otra naturaleza relacionado al tópico del trabajo o resumen y que pueda sesgar sus resultados deberá de ser señalado. Es responsabilidad del autor principal indagar estos conflictos en los coautores incluidos.
9. Recomendaciones generales Evite el uso de abreviaturas en general y las “no estándar” en especial. Esto dificulta la comprensión del resumen. Las abreviaturas deben evitarse en el título, pero podrán ser utilizadas en el texto cuando hayan sido definidas en su primera utilización. Considere el uso de tablas para apoyar los resultados. Estas pueden ser más claras y utilizan menos espacio. Los enunciados como “…los datos serán presentados” o similares llevarán a la eliminación automática del trabajo.
PREMIOS
• El Comité Científico seleccionará a los mejores trabajos orales y de cartel, y durante el congreso se informará el tipo de premios.
• La decisión del Comité Científico será inapelable y comunicada a la Mesa Directiva. Los trabajos premiados serán notificados durante la sesión de clausura del congreso.
• RECUERDE QUE LA CALIDAD DEL RESUMEN ENVIADO ES FUNDAMENTAL EN LA ACEPTACIÓN DE SU TRABAJO. (ORTOGRAFÍA, PRESENTACIÓN, ESTRUCTURA, REDACCIÓN, CLARIDAD, ETC)